![]() Actos de Goya '96 en la Institución "Fernando El Católico"1. Actividades académicas 1996Curso sobre Francisco de Goya y Lucientes. Su obra y su tiempo. Lecciones de J. Baticle, J. Wilson-Bareau, F. Torralba, L. Romero, J. Gállego, A. Ansón, E. Santiago, R. López y J. M. Terreras. 26-29 de febrero de 1996.Ciclo La Música en España en los tiempos de Goya. Conferencias y conciertos de F. Torralba, J. L. González Uriol, J. Gonzalo, A. Gallego, J. Sierra, T. Garrido y C. Bordás. 4-13 de marzo de 1996. 2. Ediciones2.1) Textos de Francisco de GoyaGOYA, F. de, Diplomatario, ed. Á. Canellas, Zaragoza, 1981.GOYA, F. de, Diplomatario. Addenda , ed. Á. Canellas, Zaragoza, 1991. 2.2 ) Estudios sobre GoyaALEGRE CUDÓS, J. L., La alegre noche de don Francisco de Goya y de Quevedo, Zaragoza, 1984.AZPEITIA BURGOS, Á., Una tauromaquia en la tradición de Goya: Siete láminas de Unceta, 14 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 BARBE-COQUELIN DE LISLE, G., Goya y Picasso, La inspiración goyesca en "Sueño y mentira de Franco" y en "Guernica", 8 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980.BASILIO O.S.B., P., Sobre los documentos conservados en la Cartuja de Aula Dei, 4 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 BORRÁS GUALIS, G. M., La fecha de construcción de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Remolinos (Zaragoza) en relación con la obra de Goya, 4 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 BUENDÍA, J. R., Bayeu y no Goya. Estudio de un autorretrato, 6 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 CAMÓN AZNAR, J., Cuadros de Goya en el Museo Lázaro, 10 p., en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, 1952 El monstruo en Gracián y en Goya, 8 p., en Homenaje a Gracián, Zaragoza, 1958 Goya en los años de la guerra de la Independencia, Zaragoza, 1959 Goya y el arte moderno, 18 p., en Goya, cinco estudios, Zaragoza, 1949 CATURLA, María Luisa, Paret, de Goya coetáneo y dispar, 18 p. en Goya, cinco estudios, Zaragoza, 1949 GÁLLEGO, J., Goya y Burdeos, 12 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 Presencia de Goya en los dibujos de Delacroix, 8 p., en Seminario de Arte Aragonés, VII, VIII y IX, Zaragoza, 1957 Goya, hombre contemporáneo, 10 p. en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980. GARCÍA GUATAS, M., Noticia sobre la formación artística de Goya en Zaragoza, 8 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXVI, Zaragoza, 1982 GONZÁLEZ MIRANDA, M., La familia de Pedro de Goya según sus propias anotaciones manuscritas, 8 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 Goya-Picasso. <<La Tauromaquia>>. Exposición organizada con motivo de la conmemoración del I Centenario de Pablo Picasso, pról. de F. Torralba, Zaragoza, 1981. GÚDEL, Guillermo, Poecromía goyesca, ilustración de Cestero, Francisco, Zaragoza, 1983. GUDIOL RICART, J., Consideraciones acerca de la fecha de las pinturas de Aula Dei, 2 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 HUXLEY, A., Variaciones sobre Goya, trad. de F. Yndurain, 12 p., en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, 1952 JARNéS, B., Lecciones de Goya. Pintura de hombre y de niño. Quevedo, figura actual, Zaragoza, 1988. LAFUENTE FERRARI, E., Goya y el arte francés, 26 p.en Goya, cinco estudios, Zaragoza, 1949 LORENTE LORENTE, J. P., Goya, Pradilla y la Academia Española de Roma, 20 p., en Seminario de arte aragonés, XLII-XLIII, Zaragoza, 1990 MARISCAL, N., Goya y Lord Wellington, 6 p., en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, 1952 OLIVÁN BAILE, F., Breve historia de dos Goyas, 6 p., en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, 1952 PARDO CANALÍS, E., Un dato para la biografía familiar de Goya, 5 p., en Seminario de Arte Aragonés, V, Zaragoza, 1953 PORTELA SANDOVAL, F., Don Francisco de Goya y las artes y tradiciones populares de la España del siglo XVIII, 4 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 RICART, J., Esquema del proceso de la investigación de la obra de Goya, 4 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 SALTILLO, Marqués del, Las pinturas de Goya en el Colegio de Calatrava de Salamanca (1780-1790), 6 p., en Seminario de Arte Aragonés, VI, Zaragoza, 1954 SAMBRICIO, V. de -, La exposición bordelesa de Goya en Madrid, 20 p., en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, 1952 SÁNCHEZ CANTÓN, F. J., Los niños en las obras de Goya, 24 p.en Goya, cinco estudios, Zaragoza, 1949 SÁNCHEZ VIDAL, Agustín, Goya, Ramón y la residencia en la Tierra, 4 p., La línea y el tránsito (monografías sobre cultura aragonesa), Zaragoza, 1990 SUBIRÁ, J., La música teatral en la época de Goya, 36 p., en Goya, cinco estudios, Zaragoza, 1949 TORRALBA, F., El "Rincón de Goya" en Zaragoza, 6 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 Goya y Dalí, 2 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXII, Zaragoza, 1980 Goya y el pueblo, 10 p., en Etnología y tradiciones populares (I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares), Zaragoza, 1969 Más sobre las pinturas de Goya en "Aula Dei", 6 p., en Seminario de Arte Aragonés, XXXVI, Zaragoza, 1982 VV. AA., Conversaciones sobre Goya y el Arte Contemporáneo, Zaragoza, 1981. 2.3) Libros en prensa (Otoño de 1996)ZAPATER, Francisco, Goya. Noticias biográficas (Zaragoza, 1868), facsímil con estudio de R. Centellas.CARDERERA, Valentín, Goya. Estudios en su Bicentenario, reed. al cuidado de R. Centellas. VV. AA., Francisco de Goya y Lucientes. Su obra y su tiempo, ed. de M. C. Lacarra. Trabajos de J. Baticle, J. Wilson-Bareau, F. Torralba, L. Romero, J. Gállego, A. Ansón, E. Santiago, R. López y J. M. Terreras. 3) InfoGoya `96Exposición virtual en InterNet. En colaboración con la Universidad de Zaragoza. |
![]() |
InfoGoya 96 es una iniciativa de la Universidad de Zaragoza, patrocinada por la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza y realizada en un Apple Internet Server donado por Apple Computer. | ![]() ![]() ![]() |